EL LACTATO, UN PROTAGONISTA EN LA HISTORIA DEL DEPORTE LATINOAMERICANO
Msc. JORGE WILLIAM CORREA MOMROY
Extraído del conversatorio del Grupo de alto
rendimiento de natación latinoamercana/2022
Sin duda alguna CUBA, en el siglo XX fue una de las mayores beneficiarias
del conocimiento científico en temas de fisiología del deporte y el lactato fue
uno de los protagonistas excepcionales en el desarrollo del excelente nivel
deportivo que la isla tuvo en el concierto deportivo latinoamericano.
Gracias al gran apoyo e intercambio de conocimientos que en la década de
los años 70´s se dio entre Cuba y la RDA (republica Democrática Alemana o más
conocida como Alemania Oriental) grupos de entrenadores y académicos del
deporte viajaban a la Deutsche
Demokratiche Republik, dados los excelentes resultados que aquella Alemania
estaba dando en el ámbito mundial y olímpico de ese momento en la Natación, por
lo que CUBA optó por esta área del conocimiento y aprovechó el gran numero de
profesionales cubanos que se prepararon en Maestrías y Doctorados en la
universidad del deporte de Leipzig en la Deutshe Hochschule für Körper Kultur ( Escuela
Superior alemana de la Cultura deportiva) ; Mientras los cubanos traían todo el
conocimiento científico de fisiología y bioquímica orientada al alto
rendimiento deportivo de las aulas alemanas, ellos exportaban todo su
conocimiento del Boxeo caribe a los Germanos en un intercambio productivo del
que cuba saco sus mejores frutos adquiriendo conocimiento de altísimo nivel en
las ciencias del deporte y uno de los grandes temas que llegaron a cuba en esos
renacientes años 70´s, además de entrenadores alemanes, fue entre otros, el mas
relevante en la época, EL LACTATO.
Con el retorno de los grupos de profesionales Magister y doctorados a la
isla, se inicia el desarrollo del conocimiento científico con el Instituto de
Medicina Deportiva cubano e inician las pruebas en el caribe latinoamericano.
Profesionales como Msc. Guilbert Valdés Corría o Msc. Sergio Valiente inician
sus trabajos en la natación cubana y el apoyo de entrenadores alemanes como Gerdhard
Hübner y otros, que le entregan a Cuba importante desarrollo de las ciencias
aplicadas al deporte.
El alemán Wolfgang Richter y su grupo científico venía desarrollando en
Alemania parámetros o protocolos de lactato que a su llegada a Cataluña en los
años 80´s le dieron a España un importante producto de conocimiento dejando
protocolos establecidos de “un manual muy completo de cómo interpretar las
curvas de los test de Lactato” según nos cuenta el Msc. Víctor Maya, entrenador
del CAR de Barcelona por muchos años.
El LACTATO se abría paso en Latinoamérica, ya en el año 76, nadadores elite
cubanos como Lenin Hernández Teuma (hoy es Médico Deportólogo de amplia
experiencia internacional) comentan su experiencia y recuerda como anécdota,
que se aplicaba una crema vasodilatadora en el lóbulo de la oreja antes de
iniciar el test, la crema era llamada Finalgón, y en palabras del mismo Dr.
Lenin, “parecía que se me iba a caer la oreja”. En Cataluña, para la
misma época, Víctor Maya recuerda el nombre de la crema como Fenargón, “se
colocaba antes de comenzar el test y los nadadores se les ponía super roja el
lóbulo de la oreja de la vasodilatación. Tomaban la muestra y la colocaban en una
nevera para luego analizarla en el laboratorio (no habían salido las maquinitas
portátiles)” contaba Víctor Maya.
Toma y análisis de lactato de Fernando Navarro en la década de los años
80´s en España
La RDA, tenía un sistema (protocolos de lactato) que se usaban, tanto en
CUBA como en ESPAÑA, en la misma época (toda la década de los años 80´s), que
consistía en un paquete metodológico, como nos lo cuenta Msc. Gilbert Valdez,
en el que se realizaban los tres tipos de Test de Escaleras, el Básico, ese lo hacían todos los nadadores, 8x200; El
de los esprinter 8x100 y el 4x400m para fondo, todos ellos se hacían al
concluir cada mesociclo para poder determinar el progreso en el deportista,
todo esto en el agua, pero también se hacían tomas de lactato, Y al menos una
vez a la semana, para verificar según tarea, en ejercicios en seco, en tierra,
con los distintos tipos de trabajos, Circuitos, series de Ligas en trabajos de
Resistencia y los de alta intensidad.
Este era el documento entregado por Wolfgang, escrito a máquina, para los
entrenadores de Barcelona que data de 1988; la siguiente imagen es un protocolo
de ejemplo de esta propuesta alemana que le dio la vuelta al mundo a finales
del siglo XX.
Un ejemplo de la propuesta de Wolfgang
Ricther para la natación española en los años 80´s
En Cuba, por ejemplo, se tenía un Laboratorio portable, con una técnica que
se movía al exterior sobre todo a entrenamientos de altura, haciéndose una
serie de parámetros como la urea frecuente y en la altura, diaria, para ver
recuperación y también estimulación de las cargas aparte de ver el descanso y
el efecto de las cargas que no se originan con el entrenamiento y en la altura
para monitorear el entrenamiento diario y comprobar las adaptaciones. Así lo
recordó el Dr. Hernández Teuma. Este laboratorio portable, tal vez marca los
inicios de los lactómetros portátiles de hoy día.
A principios de los años 90´s en el Marcelo, Cuba, se crea un laboratorio
para lactato y los resultados se les entregaban a los entrenadores en la misma
jornada con una duración de 2 horas después de la toma, por lo que los
entrenadores tenían retroalimentación “inmediata” para la época.
En Venezuela, por ejemplo, uno de los apasionados en el tema de lactato era
el Prf. Artemio Victoria pero sus tomas de lactato tenían dificultades pues
tardaban mucho tiempo en ser conocidas por los entrenadores, incluso el
profesor Moisés Gainza de Venezuela nos cuenta que a veces conocían sus
resultados al día siguiente.
En altura se hizo muy famoso las propuestas de los alemanes y rusos en la que no sólo se tomaba la urea como marcador para ver la carga de entrenamiento, sino que también se tomaban las Cks (creatin kinasas), Urea para ver volumen de trabajo y cks para ver la intensidad, recordando Msc. Víctor Maya el proceso de difusión de conocimiento europeo. “aquí e Europa, las técnicas de lactacidemia las aprovecharon todos los países socialistas de ese momento y así como España pudo con Wolfgang Ricther conocer muchas de estas técnicas, aquí en Europa con el intercambio entre entrenadores, rápidamente tomaron estos conocimiento todos los países europeos”; los más cerrados a dar información eran los Rusos y Húngaros, solo soltaban cosas de años atrás, pero Wolfgang R. entregó técnicas muy actuales a los Españoles que en aquellos tiempos eran de sigiloso secreto. Ya cuando Rusia se abrió y Alemania (DDR) a principios de los 90´s, comenzaron a salir textos y algunos escritos como por ejemplo de Vladimir Platonov y otros que develan o democratizan más hacia occidente el conocimiento del arte.
En Latinoamérica para principios de los años 90´s, el Comité Olímpico
Internacional creó un programa llamado solidaridad olímpica que empezó a llevar
a Latinoamérica este conocimiento develado a los entrenadores deportivos y se
inicia una etapa de democratización del conocimiento; el lactato fue un tema
obligado en ese proceso.
En épocas anteriores a los 90´s, nos cuenta el Dr. Alfonso Barbosa, las
pruebas de lactato se realizaban en química seca, un sistema para la medición
de concentraciones de analitos basado en los reactivos que se encuentran en la
fase sólida, en donde se usaban diferentes tipos de estos reactivos; en Cuba,
recuerda el Dr. Lenin, se usaban dos tipos de reactivos, el full enzymatic y
lactate for sport medicine y los resultados podían tardar de 24 hasta 48 horas;
Los lactómetros comienzan por los años 90 con la Boehringer Mannheim y su Accusport que a finales de los años 90´s se
convirtieron en Acutrend usados en Colombia por algunos pocos entrenadores de
natación, entre ellos Samuel García, William Correa, Eduardo Movilla, entre
otros, siendo esto para Colombia un gran paso en la natación del país. Lactómetros
como el Acutrend, usaban tiras reactivas por fotometría que median la luz del
sensor del lactómetro a través de la gota de sangre impregnada en la tira
reactiva y esta refracción permitía medir el nivel de lactato en la sangre, por
lo que la gota de sangre en la tira reactiva debía se generosa o de lo contrario
se corría el riesgo de perder la muestra. “recuerdo que el Acutrend duraba
60 segundos en dar el resultado y muchas veces lanzábamos el nadador antes de
que el resultado se diera y perdíamos la toma o, debíamos parar al nadador para
hacer una nueva toma, muchos errores y aciertos al principio, pero se logró
dominar la técnica de toma lactato, al principio con los Test incrementales y
posteriormente con los test de MAXLASS” recuerda el Msc. Jorge William Correa de Colombia; otros lactómetros salieron a finales de los años 90´s, “Y
luego los japoneses con Akray, ese lo vi ya en 1999 en un Congreso en Hong Kong”
recuerda el Dr. Hernández Teuma de Cuba.
Ahora, las nuevas generaciones de lactómetros que pasaron de fotometría a reacciones químicas que redujeron el tiempo de resultado de 1 minuto como el Acutrend, a 5 o 13 segundos como ya lo hacen ahora el Lactate Scout y Lactate pro y los más modernos de la Nova, entre otros.
En la imagen el Msc. Gilbert Valdez de Cuba y Msc. Jorge William Correa de Colombia haciendo análisis de Lactato
El Dr. Alfonso Barbosa nos comenta “Pero la idea es realizar la toma, de acuerdo a protocolo escogido y saber identificar los resultados para hacer la transpolación a las metas deportivas. Literatura o textos de referencia hay muchos. Pero el éxito está en su aplicación a los entrenos dependiendo el tipo de nadador, prueba, estilo, y otras variables”.
Imagen cortesía de Lic. Víctor Maya
desde Barcelona con un equipo interdisciplinario para la toma de lactato, dos
médicos, una fisioterapeuta y el equipo técnico.
Los protocolos y el control que podamos hacer con los resultados obtenido después de cada muestra de lactato en nuestros deportistas, es la clave para poder determinar la mejora o adaptación de cada sistema energético o cada dirección determinante en el rendimiento de nuestro deporte, es importante entender si tenemos ante nuestra orientación a deportistas aeróbicos o anaeróbicos y que tipo de control hacemos para determinar el protocolo a seguir en la toma del Test, además de todos los controles biomédicos que permitan una extracción limpia, con apoyo de equipo interdisciplinario de apoyo al proceso.
Análisis de Glucosa y Lactato a una nadadora colombiana Daniela García.
Imagen cortesía de Entrenador de Alto Rendimiento en
España Victor Maya sobre control de lactato y otras variables para la natación
carreras.
“Esto nos puede dar Velocidades de nado en las distintas zonas aerobias
y anaeróbicas, Con la inclinación de la curva, se detecta donde hay
deficiencias, aerobias o anaerobias, elemento que le indica al entrenador, como
debe reorganizar su preparación y nos ofrece la curva pronóstica, y la
comparación entre la actual y esta, También muy orientadora; También nos
ofrece, al realizarse frecuentemente, el desarrollo obtenido, en qué dirección
tuvo mayor efecto, dato tomado por el Entrenador para reorientar su
siguiente mesociclo”. comenta el Msc. Gilbert Valdez.
Tanto Gilbert Valdez con su programa LACTANAT, como Msc. Víctor Maya, han
creado tablas de pronostico con lactado para verificar el desempeño de los
deportistas, haciéndolo y entregándolas de forma gratuita a los entrenadores
latinoamericanos; algunos desarrolladores APP las han tomado sin respetar los
derechos de autor y han hecho de ellas desarrollo web que ahora cobran a buenos
precios en el mercado.
Msc. Guilbert Valdés en acción con un
Lactate Plus que entrega resultados en 13 segundos.
Es claro entender que países como CUBA
y España han logrado avanzar en las ciencias del deporte y por supuesto,
en resultados deportivos internacionales, gracias a que sus países se tomaron en serio el
conocimiento científico y crearon políticas estatales que permitieron no solo
la preparación de equipos científicos y personal técnico y entrenadores en las
áreas de ciencias del deporte, sino que todo ese conocimiento lo volcaron al
desarrollo académico en sus instituciones educativas especializadas en el deporte
y por ello, países como CUBA o Brasil, han logrado estar en un sitio
privilegiado del concierto mundial y olímpico del deporte y un referente en el
conocimiento de las ciencias del deporte, ni decir algo diferente de España que
produce alto contenido de conocimiento académico deportivo.
Pero, como estas historias que acabamos de ver, hay cientos de historias anónimas,
de entrenadores curioso, apasionados, que desde aquellas épocas doradas del
deporte Caribeño, también estudiaron y sacaron de su bolsillo para comprar un
lactómetro portátil, conseguir tiras reactivas (difíciles de conseguir en esos
tiempos y de alto costo) y traerlo a sus escenarios deportivos para aprender de
la ciencia, comprender la biología de su atleta y mejorar en la prescripción de
sus entrenamientos; Alguno de ellos acumularon conocimiento que lo guardaron
como “secreto industrial” y no compartieron nada a los demás, por lo que esta
información se perdió para el conocimiento y otros, en cambio, aprendían y
enseñaban en el proceso compartiendo la información que iban acumulando, para
todos ellos, esos héroes anónimos que en cada rincón de Latinoamérica se han
atrevido a hacer sin apoyo estatal, sin universidades o institutos científicos,
sin equipos interdisciplinarios, solo ellos, al borde de la piscina, errando y
acertando, en silencio, pero seguros de su trabajo. Cientos de historias como esas
se deben contar a lo largo de estos últimos 40 años.
Realizado por:
Msc. Jorge William Correa M.
Junio 2022
No hay comentarios.:
Publicar un comentario