ESTUDIO DE CICLO DE
BRAZADA FINAL 50 LIBRE MASCULINO MUNDIAL
KAZAN 2015
EFICIENCIA EN LA BRAZADA
DE LOS 8 NADADORES DE LA FINAL MUNDIAL
EFICIENCIA DE CICLO
DISTANCIA RECORRIDA
Hacer Click en la imagen para ver el Video
RESUMEN
El estudio de la técnica del
estilo libre en el segmento de “brazada de libre” es un tema cotidianamente
estudiado por la literatura internacional. Sin embargo es poco lo que se conoce
sobre la eficiencia de ciclo de brazada pues la literatura se concentra en la
biomecánica del movimiento y la tracción y poco en el proceso de distancia
recorrida frente al rendimiento deportivo y mucho menos las diferentes eficiencias
de ciclo en el nado suave o rápido de un mismo individuo.
Sobre parámetros establecidos de
ciclos de brazada, se identifica la eficiencia de la brazada de los finalistas
de la prueba 50 libre del Campeonato Mundial FINA en Kazan 2015, su % de
eficiencia de su brazada y su longitud de recorrido en la prueba 50 libre
masculino, que nos permita identificar deficiencia en relación a su estatura
(talla) y su tiempo de recorrido.
Servirá como material de
contraste con los mejores nadadores del mundo y para nuestros atletas de Norte
de Santander para identificar
correcciones a realizar en el desarrollo de nuevas técnicas que mejoren el
ciclo de brazada individual en competencia de velocidad.
1.- INTRODUCCION
La valoración del rendimiento de
la brazada ha sido estudiada de muchas formas pero pocas de ellas generan
patrones de seguimiento que permitan tomar como referencia medidas cuantitativas
que entreguen valoraciones objetivas de comparación para saber que tan bien o
que tan mal nos encontramos frente a los mejores del mundo. Es más eficiente un
Nadador de talla 1.64mts, que haga 18 brazadas en 25 metros que un Nadador de talla 1,90mts, que haga 16
brazadas en 25 metros, dada la longitud del desplazamiento frente a la
proporción de estatura de sus cuerpos. Aunque el nadador más alto hace menos
brazadas por recorrido, es menos eficiente que el más bajo.
2.- METODO
Muestra
La muestra seleccionada para
el estudio está compuesta por LOS 8 Nadadores
de la Final de la prueba 50 libre
masculino del Campeonato Mundial de Kazan 2015; las tallas comprendidas están
entre los 1,80mts y hasta 2,01mts, Los nadadores son especialistas en pruebas
de 50 a 400 metros libres.
Instrumentos y Material.
Se estudió el video de la
Final de 50 Libre Masculino de los 8 nadadores y se realizó conteo total de
brazadas del total de la prueba a cada uno de los individuos y se identificó su
talla en centímetros para la relación de porcentaje de eficiencia de brazada Vs.
Talla. Los Registros de frecuencia de
ciclo fueron ingresados en software de análisis de longitud de ciclo de la Liga
de Natación de Norte de Santander y se toma como referencia la Talla y no la
envergadura, ya que se cuenta con las tallas de finalistas de esta prueba
escogida para que sirva como material de contraste.
RESULTADO DE LA
FINAL 50 LIBRE MUNDIAL KAZAN 2015
El porcentaje de eficiencia se
califica así:
El porcentaje de eficiencia es el
resultado de la distancia recorrida frente a la talla (también se puede hacer
frente a la envergadura) y muestra el porcentaje de eficiencia en distancia
recorrida con respecto al cuerpo del nadador (su talla). Miremos un ejemplo:
Un Nadador de talla 1,64 mts., que
realiza 17 brazadas en 25 metros recorre 1,47 mts por cada brazada realizada lo
que le da indica que este recorrido es un 90% su distancia en talla.
FRECUENCIA DE COMPETENCIA
Se tomaron en cuenta
competencias cuya intensidad de
recorrido sea superior a velocidades de Maxlass por lo que se tuvo en cuenta
las pruebas de 50 libre (la prueba más veloz dela natación).
Se analizaron cada una de las brazadas con el software de
eficiencia y se encontraron tanto los porcentajes de eficiencia como los metros
recorridos por cada uno de los atletas en la prueba que permiten hacer un
contraste entre la eficiencia individual en pruebas de velocidad.
3.- RESULTADOS
La mayor eficiencia se
consiguió con el Ruso Vladimir Morozov con un 77% de eficiencia en su brazada
recorriendo 139 centímetros, es decir, un ciclo completo de 278cms, siendo
Morozov el nadador de menor talla en la final con 1,80mts y 73 kilogramos de
peso y ocupando el 4 puesto con un tiempo de 0,21,56 seg.
MOROZOV -
RUSIA
Ya Morozov en el año 2013 en
el Mundial de Barcelona en la final de 50 Libre, había parado los cronómetros
con un tiempo de 0,21,47 convirtiéndose en Subcampeón Mundial medalla de plata
lanzando 37 brazadas en su recorrido.
La segunda mejor eficiencia se
consiguió con el Francés Florent Manaudou con un 74% de eficiencia en su
brazada recorriendo 147 centímetros, es decir, un ciclo completo de 294cms,
siendo Manaudou uno de los 2 nadadores de mayor talla en la final con 1,99mts y
99 kilogramos de peso y ocupando el 1 puesto con un tiempo de 0,21,19 seg.
MANAUDOU -
FRANCIA
Si bien es cierto, Manaudou
tiene 8 centímetros más de recorrido por brazada que
Morozov, también es cierto que este último tiene 19 centímetros menos de
talla, lo que lo hace proporcionalmente más eficiente en el
desplazamiento.
Siendo Morozov el Nadador de
menor talla en el mundial de Kazan para la prueba de 50 libre y quedando a tan
solo 4 centésimas de la medalla de plata en este evento, con la mayor
eficiencia de brazada encontrada en el estudio, pasando por encima de nadadores
como el Griego KRISTIAN GKOLOMEEV con una talla de 2,01mts y los demás
presentes en este evento.
La
Tercera mejor eficiencia se consiguió con el Italiano Marco Orsi con un 73% de
eficiencia en su brazada recorriendo 139 centímetros, es decir, un ciclo
completo de 278cms, los mismos centímetros recorridos que Morozov pero con 9
centímetros más de talla que este, con 1,89mts de talla para el Italiano.
Si bien la medalla de plata y
bronce no tuvo la eficiencia más destacada en esta final con el Norteamericano
Nathan Adrian y el Brasilero Bruno Fratus con 68% y 69% respectivamente, es
interesante destacar que Adrian con 1,98cms Vs Fratus con 1,87cms, (11 cms de
diferencia en talla) solo estuvieron 3 centésimas de diferencia en el tiempo
final de la prueba, lo que hace predecir que
una mejora en su eficiencia podría ubicarlos en una mejor posición en el
evento.
ADRIAN –
USA FRATUS -
BRASIL
CESAR CIELO FILHO
La mejor eficiencia en 50
libre de los últimos años se ha podido conseguir con el múltiple campeón
mundial Cesar Cielo Filho quien en el Mundial de Barcelona 2013 con 0,21,32 y
solo 32 brazadas y con una Talla de 1,93mts,
consiguió la medalla de oro, con 81% de eficiencia y 156 cms recorridos
por brazada, es decir 312cms por ciclo.
CIELO - BRASIL
4.- CONCLUSIONES
ROMPER EL PARADIGMA DE LA TALLA.
Evidentemente al ver los
resultados de la final del Campeonato Mundial de Kazan, podemos entender que Colombia
puede llegar sin ningún temor y derribando todos los paradigmas sobre nuestros
espacios en la Élite mundial, en una prueba como la aquí estudiada, dado que
podemos contar con el somatotipo perfecto para enfrentar dicho evento. El
promedio de estatura de esta Final fue de 1,93 centímetros pero teniendo
nadadores como Fratus de Brasil con 1,87mts o el mismo Morozov con 1,80mts
disputando las medallas mundiales.
MEJORAR LOS ESTUDIOS DE
FRECUENCIA DE BRAZADA DE NUESTROS NADADORES
Es importante para nuestra
natación, hacer el estudio de brazada de nuestros deportistas velocistas para
conseguir frecuencias similares a las presentadas en la final de Kazan que en
promedio redundó en 36 brazadas en los 50 metros.
ESTO SOLO SE CONSIGUE DEFINIENDO
EL GENOTIPO
Debemos encontrar el Genotipo
ideal para cada prueba de nuestra natación e identificar talentos que se
ajusten a este genotipo para llegar de manera más eficiente a mejores lugares
en el alto rendimiento y esto es fácil de conseguir, está al alcance de la mano,
la DERMATOGLIFIA. Brasil lo viene implementando
desde los años 90´s con Md. Fernandez Filho identificando el perfil
genético del nadador de velocidad a través del método de Dermatoglifia
identificando desde temprana edad quien tiene disposición genética a la
Velocidad y la potencia y quien la tiene para la resistencia, de tal forma que,
apoyados con la antropometría predictiva, podremos proyectar atletas desde
temprana edad para conseguir los mejores resultados a nivel internacional.
Así lo ha entendido la Liga de
Natación de Norte de Santander y lo estará implementando a partir de este año
con las escuelas de formación de enseñanza en natación y el acuerdo de los
entrenadores de los diferentes clubes deportivos que desde ya se están
preparando para este proceso.
Final 50 libre Barcelona 2013
FINA
Final 50 libre Kazan 2015 FINA
JORGE WILLIAM CORREA MONROY
Entrenador de Natación Nivel 1 FINA
Entrenador de Natación Nivel 1 FECNA – CONSANAT
Candidato a Entrenador de Natación Nivel 2 FECNA CONSANAT
Miembro de la Comisión Técnica de la Liga de Natación de Norte de Santander.
excelente trabajo, seria muy interesante analizarlos sin la cantidad de sub acuatico de varios nadadores, te podria sorprender el resultado
ResponderBorrar